sigo reflexionando...
sobre cómo darle sentido a este blog, y a mi vida en general ;<)
domingo, 21 de octubre de 2007
jueves, 17 de mayo de 2007
iñaki casi cambia el rumbo de mi... blog

miércoles, 16 de mayo de 2007
qué mal hablamos y escribimos
El Real Patronato sobre Discapacidad ha editado una Guía de Estilo para los profesionales de medios escritos, radiofónicos, audiovisuales y electrónicos -aunque es útil para todos y cada uno de nosotros- con el objetivo de que a la hora de elaborar información sobre el mundo de la discapacidad, colaboremos en modificar estereotipos falsos y muy asentados en la sociedad haciendo un uso correcto del lenguaje. Y por cierto, hablar de minusvalía siempre raya en lo ofensivo porque determinar el valor de una persona es algo subjetivo que varía según sociedades y épocas. Quedémonos al menos con algunos consejos básicos básicos básicos.
Poner el énfasis en las personas. Por ejemplo, en vez de decir discapacitados, digamos personas con discapacidad; o en vez de sordos o sordomudos, personas sordas o con discapacidad auditiva.
Evitar los eufemismos y diminutivos. No digamos invidentes sino personas ciegas; o en vez de "sillita", hablemos de "silla de ruedas".
No emplear una discapacidad como insulto. Hay que eliminar términos como "autista" o "esquizofrénico" para calificar a una persona con el objetivo de insultarla.
No usar "persona normal" en comparación con la persona con discapacidad. Lo correcto es hablar de las personas sin discapacidad y con discapacidad.
No utilizar verbos con connotaciones negativas como sufrir, padecer... En vez de padece sordera o afectado por polio... hay que decir simplemente "tiene", que no es negativo.
Esto en cuanto al uso del lenguaje. Porque si nos ponemos en la piel de las personas con discapacidad y en pisar las calles de Madrid, que no son accesibles ni para las personas sin discapacidad, creo que acabaríamos todos llorando. ¿Será por eso lo de "De Madrid al cielo"?
Poner el énfasis en las personas. Por ejemplo, en vez de decir discapacitados, digamos personas con discapacidad; o en vez de sordos o sordomudos, personas sordas o con discapacidad auditiva.
Evitar los eufemismos y diminutivos. No digamos invidentes sino personas ciegas; o en vez de "sillita", hablemos de "silla de ruedas".
No emplear una discapacidad como insulto. Hay que eliminar términos como "autista" o "esquizofrénico" para calificar a una persona con el objetivo de insultarla.
No usar "persona normal" en comparación con la persona con discapacidad. Lo correcto es hablar de las personas sin discapacidad y con discapacidad.
No utilizar verbos con connotaciones negativas como sufrir, padecer... En vez de padece sordera o afectado por polio... hay que decir simplemente "tiene", que no es negativo.
Esto en cuanto al uso del lenguaje. Porque si nos ponemos en la piel de las personas con discapacidad y en pisar las calles de Madrid, que no son accesibles ni para las personas sin discapacidad, creo que acabaríamos todos llorando. ¿Será por eso lo de "De Madrid al cielo"?
martes, 15 de mayo de 2007
La mirada de víctor

Pero lo que quiero contar es otra cosa y tiene que ver con la Casa Museo Colón de Valladolid. Detrás de este innovador proyecto expositivo está Cuadrifolio, que ha concebido un espacio donde se van explicando las claves de la vida de Cristóbal Colón a través de montajes audiovisuales y dando protagonismo a la interactividad con el visitante.
El director de fotografía Víctor Tejedor -también detrás de la imagen del documental 1506 Colón sobre los últimos días de vida del almirante-, ha buscado una estética de clarooscuros cercana a la imagen de la época y en sintonía con la personalidad contradictoria de Colón, y siempre adaptada a la atmósfera de cada sala. La postproducción de los audio visuales se ha realizado en Molinare y la ambientación sonora de las piezas es un trabajo de Audioclip, división de audio de la postproductora. Quien se haga una escapada a Valladolid, que no se lo pierda. Es una exposición permanente y un ejemplo del protagonismo que está cobrando el lenguaje audiovisual en museos y salas de exposición.
lunes, 14 de mayo de 2007
desconocidos en sintonía
Ella. "Te lo digo en serio. Creo que me he enamorado".
Él. "Pero, venga, si apenas le conoces...".
Ella. "Eso da igual".
Así comienza Sintonía, de José Mari Goenaga, ganador del Premio al mejor corto de ficción del concurso 2006 Vamos para Largo..., que organiza el laboratorio cinematográfico Image Film cada dos años. Una historia de amor que podría ser imposible para quienes no creen en flechazos a primera vista con desconocidos. Qué miedo en este mundo tan raro. Una historia de amor que podría ser posible para quienes son capaces de sintonizar con alguien a quien no conocen apenas. Qué lujo en este mundo tan encorsetado. Cada cual que se apunte en el equipo que quiera.
El hecho es que el corto Sintonía fue elegido por el Jurado "por su precisión en la realización". Y el premio le supone al director disponer de las instalaciones de Image Film para los trabajos de laboratorio durante la producción de su próximo largometraje, revelado, telecine off-line y sala Avid, además del 50% del material negativo que se utilice en el rodaje, que aporta Kodak.
Pero volviendo a la historia, los protagonistas están en un atasco cada uno en su coche y en la radio suena You're the One de Tracy Chapman y entonces...
Él. "Pero, venga, si apenas le conoces...".
Ella. "Eso da igual".
Así comienza Sintonía, de José Mari Goenaga, ganador del Premio al mejor corto de ficción del concurso 2006 Vamos para Largo..., que organiza el laboratorio cinematográfico Image Film cada dos años. Una historia de amor que podría ser imposible para quienes no creen en flechazos a primera vista con desconocidos. Qué miedo en este mundo tan raro. Una historia de amor que podría ser posible para quienes son capaces de sintonizar con alguien a quien no conocen apenas. Qué lujo en este mundo tan encorsetado. Cada cual que se apunte en el equipo que quiera.
El hecho es que el corto Sintonía fue elegido por el Jurado "por su precisión en la realización". Y el premio le supone al director disponer de las instalaciones de Image Film para los trabajos de laboratorio durante la producción de su próximo largometraje, revelado, telecine off-line y sala Avid, además del 50% del material negativo que se utilice en el rodaje, que aporta Kodak.
Pero volviendo a la historia, los protagonistas están en un atasco cada uno en su coche y en la radio suena You're the One de Tracy Chapman y entonces...
domingo, 13 de mayo de 2007
en busca de una voz especial

Cuenta el equipo de Audioclip que no fue fácil encontrar una intérprete que emulara las cadencias y susurros de la voz de Laetitia Sadier, que aporta una peculiar personalidad al sonido de Stereolab -y ahora es la voz del grupo Monade-. Su "impasible forma de cantar", que se mueve con comodidad entre los registros vocales de Nico, Laurie Anderson y Jane Birkin, fue finalmente interpretada por la cantante de ópera del Liceu y del Palau de la Música de Barcelona, Inés Moraleda, que borda el cover. La base musical se construyó en las salas de Audioclip Barcelona siguiendo el patrón rítmico del tema original a partir de dos guitarras, bajo eléctrico, teclado y batería. El trabajo de David Pérez y José Luis Merino, músicos de Audioclip Barcelona y Madrid, junto con las mezclas de Enric Francás, logran que el resultado final del cover sea una versión impecablemente fiel a la canción original. Aunque es tan cortito que te deja con ganas de más. "... La lune est libre, bien plus libre qu'on ne le croit".
sábado, 12 de mayo de 2007
Barcelona causa sensación

viernes, 11 de mayo de 2007
la canción del verano...
Anda por ahí circulando este clip publicado en youtube que es friki luxe total. A estos chicos alemanes con look entre grupo ganador de Eurovisión y Miami Vice no les falta detalle... La canción se titula Avid makes it (Avid even breaks it...) y se han currado la letra en plan amor-odio a Avid. Todo indica que se convertirá en la canción del verano, al menos en el sector de las industrias técnicas del audiovisual, al menos entre los montadores y usuarios Avid. Aunque me pregunto si no será una de esas campañas de “marketing viral” tan de moda y con tanto efecto... Si no será una campaña preparada por el equipo Avid... con ese estribillo tan tan tan corporativo... "make, manage, move mediaaaaaa". Si es así, la idea es la bomba. Si no, también es la bomba. Los 'deutchmen' estos se merecen premio.
jueves, 10 de mayo de 2007
Ohhh happy day!

nota posterior: APPE ahora es APCP
miércoles, 9 de mayo de 2007
el secreto de los patitos

La aventura de El Ranchito fue otra. Crear el barco mercante navegando en el océano en medio de la tormenta y conseguir que perdiese los contenedores de los patitos. Generaron dos planos completamente en 3D, con el barco y el momento de la caída de los contenedores, más la apariencia del mar en plena tormenta, la espuma... un trabajo de un mes a toda máquina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)